Pasar al contenido principal

Santa Teresa de Jesús

horarios
Fotografía
Anuncio

Me llamo Teresa de Cepeda y Ahumada. Nací en Ávila el 28 de marzo de 1515, en un hogar cristiano donde aprendí a rezar.  

La lectura de vidas de santos suscitó en mi corazón el deseo de ser mártir para ver y gozar de Dios pronto y «para siempre».

Me quedé huérfana de madre a los 13 años, pedí a la Virgen María que hiciera sus veces y experimenté su protección toda mi vida.

Gozaba de cualidades naturales para la amistad. Era muy querida de mi padre, hermanos, amigos y familiares.

En mi adolescencia, a la edad de 13-17 años, las influencias de algunos familiares me alejaron de Dios.

Mi padre decidió educarme internándome en un convento de monjas agustinas en Santa María de Gracia. Las buenas amistades, que allí encontré favorecieron la experiencia de Dios y quedó «imprimido fuertemente, en mi interior, el camino de la verdad»

A los 20 años decidí seguir la llamada de Dios y entré en el convento de la Encarnación.

Allí experimenté el drama interior de vivir una vida entre el amor de Dios y el amor del mundo. Ocupada más en amistades que me robaban el tiempo que debía a Dios. Triunfó en mi la gracia de la conversión, mirando la imagen de un «Cristo muy llagado».

Descubrí la llamada de Dios a una vida de entrega más radical a su Amor. Era sensible a las necesidades de la Iglesia y de la sociedad de mi tiempo.

Fundé varios conventos dedicados a la oración contemplativa, para interceder por el mundo ante Dios.

Al final del camino me siento muy enferma. Dejo la última fundación de Burgos y voy camino de Alba de Tormes, donde espero encontrarme cara a cara con mi Dios.

Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582, en Alba de Tormes (Salamanca).

La obra literaria y mística de Santa Teresa

Las obras principales de Teresa de Jesús, se pueden dividir de la siguiente forma, aun cuando forman un todo armonioso:

1º) Obras autobiográficas (Vida, Relaciones, Fundaciones)

2º) Obras Doctrinales (Camino de Perfección, Conceptos de Amor de Dios, Castillo Interior o Moradas.)

3º) Cartas y Poesías

 

El libro de su Vida: Junto a datos personales e íntimos, gracias a los cuales se pueden conocer todo un proceso personal de entrega a la vida espiritual, se encuentran también análisis profundos y maravillosos del camino ascético-místico.

 

Libro de las Relaciones: puede considerarse un complemento del libro de la Vida.

 

Libro de las Fundaciones: en él se encuentran toda la vida de aventurera a lo divino que fue Sta. Teresa. Hoy nos parece increíble cómo esta mujer admirable pudo recorrer media España fundado conventos con escasos medios y continuas persecuciones.

 

Libro de las Moradas o Castillo Interior: es la obra cumbre de Sta. Teresa y una de las cumbres de la Mística. En esta obra el alma es comparada con un castillo todo diamante, compuesto de "muchas Moradas, unas en lo alto, otras en lo bajo y otras a los lados; y en el centro o mitad de todas éstas tiene la más principal, que es donde pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma"

 

Los conceptos de amor de Dios: contienen un comentario original sobre el bíblico Cantar de los cantares.

 

El Camino de Perfección: es un tratado de ascética dirigido a las monjas de sus monasterios, en él se ve reflejado el penetrante análisis psicológico que la Santa hace como mujer.

 

Las cartas: tienen una importancia fundamental para conocer la dimensión social de la Santa Andariega, son una muestra interesante de todas las relaciones que la Sta. Teresa desplegó para llevar a cabo la Reforma Carmelitana, se conservan una 400 dirigidas a las personas más plurales por sus oficios, profesión y posición social.

 

Los poemas: son de menor importancia que su obra en prosa, tienen un marcado acento popular, entre los poemas más conocido está el que empieza con el verso “Vivo sin vivir en mí”. Tienen un tono fervoroso y estilo sencillo.

Solemnidad

 

Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero.

Familia Teresiana en el mundo

 

La vida y carisma de Teresa de Jesús ha dado vida a lo largo de estos cinco siglos de historia a diversas congregaciones y grupos de laicos que llevan el sello de su carisma, entre ellos:

Carmelitas Descalzas

Carmelitas Descalzos

Carmelitas Teresas de San José

Institución Teresiana

Compañía de Santa Teresa de Jesús

Carmelitas misioneras

Carmelitas misioneras teresianas

Carmelitas Teresianos de la Divina Misericordia

Instituto Secular Nuestra Señora de la Vida

Carmelo Seglar

Movimiento Teresiano Apostólico…

 

Es  una gran familia teresiana repartida por todo el mundo que nace  en Teresa de Jesús y crece bebiendo de su espiritualidad.

 

En esta familia nos encontramos grupos de oración, colegios, parroquias… y son muchos los que estudian su vida y sus obras, escriben, ofrecen su experiencia sobre ella en conferencias, ejercicios espirituales, retiros…

 

Su vida es semilla y es fruto, porque Teresa es de Jesús y Jesús es de Teresa